16 de diciembre parte dos

Como ejercicio para hacer en clase pondre mis respuesta y mis motivos.

Primer ejercicio

Tres lideres positivos
Gandhi: Un claro referente y propulsor de la paz. Se consideró como un heroe cuando le encerraron en la carcel. "No hay un camino para la paz, la paz es el camino" fue uno de sus grandes mensajes. Llego ha hacerse lider principalmente por conseguir la independencia de India
Bob Marley: Lucho por medio de sus canciones, hacia la oposicion contra el racismo, haciendo que mucha gente le siguiera, dado también por su positivismo ante la vida, movía masas. Llegando a ser el lider de la musica Reggae

Elvis Presley: Fue un lider musico para la juventud que cautivo a millones de fans y seguidores/as de todo el mundo, fue uno de los principales referentes mundiales del Rock como estilo de música popular.

Tres lideres negativos
Franco: En época de dictadura en españa donde todo el mundo acataba sus ordenes, incluso varias decadas mas tarde despues de su muerte un gran sector de la población sigue apoyando sus ideas

Fidel: Estadista cubano Fidel Castro se inició en la vida pública como político opositor y destacó especialmente tras el asalto al cuartel Moncada. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el gobierno revolucionario, estableciendo el primer Estado socialista de América. Tras su retirada en 2011 se le sigue criticando por todo el mundo por su tipo de política
Sadam: Fue negativo claramente por las atrocidades que hizo como la guerra contra Iran, la ejecución de 148 Chiítas (Islámicos), por un ataque químico a Halajba (masacre de 5000 personas en Irán). Hizo crímenes contra la humanidad, siendo presidente.

Segundo ejercicio

Características de un lider empresarial

Trabajador
Atento
Comunicador
Culto
Realista

16 de diciembre parte uno

Como parte importante de una empresa se tiene que saber quien es el que dirige y quien es el que ejerce liderazgo, aunque muchas veces puede cumplir la función una misma persona, se suele dar el caso de un cargo mas inferior quien hace de lider. Vamos a hacer una relacion:

Dirección
Dirigir es gestionar la complejidad. Sin una buena dirección las empresas tienden a anarquizarse hasta el punto de poner en peligro su propia existencia. Una buena dirección brinda cierto grado de orden y coherencia para lograr los objetivos económicos.
Liderazgo
Liderazgo va mas relacionado con gestionar el cambio. Se ha vuelto importante porque el mundo en el que vivimos cada día es mas competitivo y volátil. Mientras más cambio haya más liderazgo hará falta.


Dirección 
Las actividades de la dirección son planificar y presupuestar, señalando como se va a llegar a las metas y que recursos necesitamos para lograrlas.
Liderazgo
Un líder tiene que empezar por fijar un rumbo, desarrollando la visión del futuro y las estrategias para producir los cambios necesarios para alcanzarla.  

Dirección
La dirección asegura el cumplimiento del plan controlando, resolviendo problemas, identificando desviaciones y reorganizando para decidir acciones ante los problemas. 
Liderazgo
En el liderazgo hay que inspirar a la gente para que se sobrepongan ante las posibles adversidades que se les presenten para lograr la visión.   

Con ello hemos establecido unas diferencias bastante marcadas, donde el papel de cada uno son caminos muy diferentes aunque cercanos

13 de diciembre

 Esta imagen define de que trato la clase de hoy. No desde el concepto literal pero si muy cercano.
Hablamos sobre el concepto lider formal e informal, que no viene dado por las vestimentas que uno lleve si no sobre si ejerce lideradgo desde arriba o desde abajo en la jerarquia de la empresa.
En sudefinición vemos su clara diferencia.
Líder formal: persona a quien se le da el derecho de dirigir y controlar las actividades de sus subordinados. Está investida de la autoridad para dirigir y coordinar sus funciones y tareas. En gran medida, realiza responsabilidades a través de los mecanismos de la estructura organizacional y es reconocido rápidamente por sus títulos, su estatus y la manera como es tratados por los colaboradores.
Líder informal. En algunas ocasiones, independientemente de la delegación formal de autoridad, el cuerpo de colaboradores silenciosamente selecciona y elige a otros líderes, de los cuales busca y acepta dirección. P. Ej. el subdirector, no es un líder sólo porque ocupa una posición en la organización. Hasta que el "se gana" al grupo, puede permanecer meramente como un líder nominal o formal.

Buscando información sobre la imagen del lider formal e informal he encontrado un video donde se ve claramente las funciones, y encima siendo una pelicula Disney para niños, donde se ve los valores que intentan dar los directores.
                              

29 de Noviembre

2ª EVALUACIÓN
En módulo lo que más nos interesa es llegar a estar en un trabajo y conocer todo lo que se pueda sobre él. Y como no toda empresa debe tener un plan de formación para un mayor enriquecimiento de la empresa.
Este plan de formación tiene que tener un orden y unos puntos, no se puede hacer al azar porque si no estariamos perdiendo el tiempo. De ahí sacamos su definición: se puede definir como un conjunto coherente y ordenado de acciones formativas, concretado en un período determinado de tiempo y encaminado a dotar y perfeccionar las competencias necesarias para conseguir los objetivos estratégicos predeterminados.
El plan de formación debe ser dinámico y flexible; debe también permitir la introducción de las acciones formativas precisas en cada momento aunque no estén previamente planificadas, ha de ser realista y tendrá que ajustarse a las exigencias y necesidades de los grupos o personas afectados.
Y para finalizar este plan debemos realizar sus fases:
1.Analisis de necesidades formativas o diagnostico 
     Ya que si no hay necesidades o no sabemos que necesidad hace falta estariamos perdiendo el tiempo
2. Diseño de programa
     Basar en unos puntos ese plan de formación
3. Gestion de la formación
    Como realizaremos ese plan, quien lo hará, duración, el lugar, etc.
4. Ejecución del plan
    Llevar a cabo la propuesta
5. Evaluación 
    Analizar si sirvió de algo y corregir los errores

Siguiendo esto conseguiremos una mejora en la empresa que antes no se tenía.


Dia 25 noviembre

Última entrada.
Para terminar pondré lo que quieor trabajar y lo que necesito antes para lograrlo.
Lo primero de todo es que yo quieor trabajar como Actor de doblaje o locutor.
Me sacaría un curso presencial en malaga de locucion que duraria unos meses y mientras sacarme un curso online aprobado por la universidad de san jorge, que incluiria practicas y seria un total de 6 meses, mas luego algunos cursos presenciales que salen cada mes relacionados con audiovisual que duran 20h.
en resumen seria:
tiempo: un año
dinero: cursos de 20h presenciales :120euros
            curso de 6 meses y practicas online: 1500euros
            curso de doblaje presencial: 500 euros
total: alrededor de 2500 euros

día 22 noviembre

La formación en una empresa, debe ser fudamental sobre todo ya en grandes empresas donde controlas a mucha gente y no puede decaer la constancia.
Son varios los factores a tener en cuenta para adecuar la empresa a los condicionantes actuales mediante la formación, como son:

- La aparición y desarrollo de nuevas tecnologías.

- El desarrollo de las técnicas de gestión.

- El desarrollo y cambios sociopolíticos.

- Los cambios en los métodos de producción.

- El desarrollo de los medios de comunicación.

- La globalización de los mercados. - Los cambios de los factores económicos.

día 18 noviembre

En referencia a la motivación hoy se ha visto más desde el lado del reconocimiento.
Porque a todos nos gusta la palmadita en la espalda de haber hecho un gran trabajo, o el golpe en el culo de un entrenador de futbol cuando entras en el banquillo.
Este reconocimiento puede a llegar a ser tan alto como le paso a maradona, que en su epoca de triunfar, se creó una religión a partir de maradona, le clasificaban como un dios. De ahí llego esa frase de La mano de Dios cuando en un partido salto y la metió con la mano poniendo como escusa la cabeza.
es tanto lo que llega a crear el ser humano que no somos capaces de medirlo.
Pero siempre el reconocimiento hace a una persona más feliz, hace sentirse agusto y satifecho de alguna manera.

DÍA 15 NOVIEMBRE

Hemos hecho un poco de psicologia en grupo, relacionado con la motivación.
Voy a poner más o menos mis motivaciones y las motivaciones de la gente según yo creo.
Las tres cosas que mas me motivan son el entorno, que me guste, y sentirme realizado.
Las tres cosas que menos me motivan a mi son la rutina en el trabajo, horario largo que haga que no disfrute de mi tiempo libre y el entorno
Lo que más motiva a la gente es el dinero por los tiempos de crisis y lo que menos motiva a la gente es que no le guste su trabajo
Y para finalizar lo que mas me motiva a mi, es el entorno tanto la distancia, los compañeros de trabajo, etc. y lo que menos me motiva es el entorno pero al reves que este muy lejos el trabajo, tener malos compañeros, etc.

Dejo una canción por este mes de noviembre, y entrada de reflexión.
Habla de el dinero, de la motivación, la iniciativa y la propia ira.

Dia 11 de noviembre

La motivación para estar en un trabajo podriamos dar muchas diferentes. En clase con una lluvia de ideas y simplificando salieron el reconocimiento, que guste, sentirte realizado, util, y el entorno.
Con la clase de hoy me vino directamente un video que vi hace tiempo, en el que es pura motivación, donde se basa en unos comerciales y un jefe que puede hacer que subas el Everest en calzoncillos. Por sus dotes de motivación, claramente todos son actores, pero se puede sacar muchas teorias de aquí.
Yo me quedaría con la motivación conjunta en la que si la gente se motiva tu también te motivas.

Barreras de la comunicación

El día 8 de noviembre como tema central se habló de las barreras en la comunicación.
Una de la principales barreras son el lenguaje, la diferencia de edad, la cultura y como no, los gustos.
Esta claro que si tenemos diferentes lenguajes no existirá comunicación ese es un fallo muy grande que las empresas lo cometen a menudo sobre todo en la televisión donde alguien habla en ingles y ni siquiera te lo subtitulan, por lo que casi mas de la mitad de personas que lo ven ni lo entienden.
La diferencia de edad se nota ya que los anuncios pocas veces suelen ser abiertos por lo que acotan la franja de edad a la que va destinada.
La cultura es importante ya que a lo mejor un anuncio español en america no se entendería simplemente porque tienen otra forma de vida, tambien al reves sería igual
Y el mas difícil de todos son los gustos cada uno tiene sus propios gustos algunos los compartimos pero no todos, entonces la empresas lo que hacen es crearte gustos para que no haya problemas.
Aqui dejo un anuncio de publicidad con barrera de comunicación.
Como frase del dia me quedo con: Hay que hacer legal lo que en la vida es normal.

Presentacion de otro grupo

El dia 4 de noviembre presentó el grupo que faltaba que consistía en conseguir dinero para pagarnso lo máximo posible del viaje de fin de curso a Bruselas.
Tenian muchos proyectos por separado por lo cual si uno fallaba se podía tirar de lso demás, asi que esa fue buena idea. Como consejo miraría más, los datos que desconocían, como si se podría hacer en el instituto, si se puede vender alcohol, hasta que hora peude haber música, proceso de saneamiento d ecomida, etc. Pero se podría averiguar esas dudas. En general tenía buena pinta y también se obtenia mucho beneficio por lo cual estaba muy bien.

Presentacion trabajo

Mi grupo se encargaba de presentar el grado superior de sonido, asi que partimos de este indice que desarrollo luego cada uno su punto:

1 Introducción
2 Primer curso
2 Segundo curso
4 Formación laboral

Tras echarlo a suertes ( a dedos) me tocó la introducción.
Me basé en dar una idea en general del ciclo de sonido basandome en 6 puntos: con que esta relacionado el sonido (gente hablando, ruido y música todo ello esta relacionado con el sonido, por lo que también esta relacionado con el ciclo superior de sonido), que se ve en este grado superior (grabación de audio tanto estudio como directo, edición de audio con programas como el Nuendo, analisis de el espacio donde grabamos y premontaje de audio), porque estudiar sonido, 1er curso de sonido (Explicacion de las asignaturas importantes y que desarrollaremos), 2º curso de sonido (Asignaturas importantes, que desarrollaremos y las practicas de fin de grado superior) y donde podremos trabajar (cine, radio, television, conciertos, en un estudio de grabación).
Todo ello mediante un powerpoint, con imagenes, y palabras y frases cortas para dar mayor impacto. Tanto escuchando como visualmente.

Analisis de eslogan

Tras mirar muchos eslogan me decanté por Impossible is nothing (Adidas).
Traducido al español : Nada es imposible. Lo primero de todo decir que al ponerlo en ingles nos da la sensación de que impone más y mas si lo dicen jugadores famosos.
He cogido este eslogan porque esta muy influido por el deporte la frase que es lo que quiere vender adidas su marca de deporte. Al decirnos eso, nos anima a lograr nuestros exitos y logros, incluso a mejorar. ¿Y quién si no quiere mejorar o lograr triunfos que un deportista? Por eso con una frase de autoestima llegue a la necesidad de que si compras Adidas vas a ser el mejor y vas atener mucha fuerza y energía

Cita celebre

La cita que he escogido es "En la tardanza dicen que suele estar el peligro" de
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.
Esta cita la aplicaría a la empresa Mediamark porque es una empresa que saca ofertas durante unos dias o incluso solo un dia y promociona mucho por internet, televisión y demás entonces cada cierto tiempo necesita un gancho que seria esta frase queriendo decir que o se dan prisa en comprar en las rebajas de Mediamark o estaran en peligro de poder conseguirlas a precio tan reducido 

Organigrama Repsol


Bueno he dedicido comentar el organigrama de Repsol, porque hay varios detalles que sorprenden de esta empresa multinacional. Lo primero de todo es saber esta empresa concretamente a que se dedica.
Se encarga de actividades en la exploración, producción, transporte y refino de petróleo y gas. Además fabrica, distribuye y comercializa derivados del petróleo, productos petroquímicos y gas licuado y vende gas natural.
Lo primero de todo es que tiene un organigrama muy diferente porque resulta de que tiene un toque atractivo, a la hora de dividirlo. vemos claramente que para ellos lo que esta arriba es dirección y administración, sin ello no funcionaria nada junto con asesoria judicial y relaciones petroquímicas.
En cuanto a los subapartados nos damos cuenta de que esta servicios técnicos , y ingienería y mantenimiento que mucha gente podria decir que es casi lo mismo, pero Repsol quiere tenerlo por separado le es preferible que no se mezcle los problemas que tengan que solucionar porque se les estropee algo que el mantenimiento basado en revisiones y demás. al ser una petrolera también tiene su gestión de recursos ya que deberá mantener unos limites de compra de petróleo sin su abuso y una buena distribución. En su producción también es un papel importante y como no, su area de recursos humanos en la que la mayoría de empresas se necesita para un buen orden de personal sin que ocurran problemas.

Organigrama propio de mi empresa

Esta es la empresa que yo he montado y más o menos asi seria el organigrama. 
Dirigido por dos personas para que no se dependa solo de una persona, y no tenga un papel tan difícil.
Las 4 areas en la que se subdivide seria el area de sonido donde estaría en el estudio de grabación con dos técnicos de sonido que se encargarían de todo. En el area visual que sería el de grabación de anuncios y videoclips, promos, etc. como se necesita más gente lo dirige una persona que coordina a un cámara respecto a los planos, la idea y demás, también fotografía que sería el de iluminación, y fotografía y pro último el ayudante que tendría muchos papeles dependiendo del trabajo que se encargue como llevar la música, de captación de sonido, etc.
Luego el area de diseño que lo llevaría una persona tiene la función de el diseño, de pagina web, eventos, promo, diseños y demás. Y por último el area de administración que llevaria los papeleos, los contratos los acuerdos, los certificados que se necesiten, el contacto, etc.
Con ello logramos una empresa en la que cada uno tiene un papel importante por lo que motivaria a los
trabajadores.

Nuevas organizaciones de empresa

Investigando pro la red he encontrado varias muy interesantes peor que la mayoria de personas ya conocemos, asi que he cogido la mas peculiar que da un giro de 180 grados la llaman:

Organizacion adhocrática se caracteriza por no existir apenas jerarquía vertical, ni división departamental formal, ni reglas, ni procedimientos preestablecidos para enfrentar los problemas. Se caracteriza por una gran diferenciación horizontal y gran descentralización. La elevada especialización horizontal en los puestos de trabajo y la formación de pequeños grupos de trabajo la hace ideal para lograr la máxima creatividad e innovación.

Responde con gran velocidad a los cambios de manera que puedan adaptarse a las necesidades de sus clientes (adhocracia operativa) o a las suyas propias (adhocracia administrativa).Por tanto, la fortaleza de estas organizaciones se encuentra en la capacidad de respuesta rápida, la innovación y la facilidad de coordinación de los diversos especialistas.

Sin embargo, los conflictos forman parte del ambiente cotidiano, puesto que las relaciones jefe-subordinado no están claramente establecidas y hay ambigüedades en cuanto a la autoridad y responsabilidades. Otro aspecto negativo de este tipo de organización es la imposibilidad de crear una base de conocimiento. Al no querer formalizar el comportamiento de la organización, la generación de ideas innovadoras no va a potenciar la sistematización de las mismas y por tanto, la posible utilización por parte de otros miembros de la empresa.
Como frase dle dia me quedaria con: "la clave par hacerlo mejor  es querer hacerlo mejor"

Cuaderno de Vitakora dia 6

 Viernes 7 de octubre del 2011


Como no en la mayoria de entradas sale la palabra clave que es empresa, puede ser un poco repetitivo pero es que esta asignatura llamada relaciones en el entorno de trabajo hace que este obligado a nombrarla porque todo tiene relacion con la empresa, el empresario y el trabajador.
Hoy estaré mas centrado en los empleados implicados, basicamente que se sientan que son necesarios en la empresa, y se note que esten metidos en lo que relacione a su trabajo.
El resultado de esto será un trabajador satisfecho de verse participe en todo, y sintiendose importante como cada persona.
Pondre un claro ejemplo de satisfacción y implicación en una empresa con google y sus conocidas oficinas que hacen que mas de uno quiera trabajar allí.



El salón de agua es una zona de paz y relajación en el edificio. Hay sillones de masaje y la iluminación es mínima. Es el lugar idóneo para echarse una siesta o descansar antes de una reunión.







Google es más que una oficina. Los trabajadores quedan en la sede para realizar actividades conjuntas y fiestas de forma periódica y no es raro encontrar grupos para prácticamente cualquier actividad o deporte, desde ciclismo hasta esquí alpino. Además del famoso 20% del tiempo de trabajo que cada uno puede dedicar a proyectos personales hay un 10% de libre disposición absoluta.








Esto google lo hace para que en el momento de diversión y relajación les venga la idea, google no busca trabajadores que no aprne d currar si no, gente que aporte ideas y cumpla su trabajo para que todo vaya bien. Ese es un concepto nuevo de empresa que cada vez se esta extendiendo más.
Termino con la frase de clase: "conseguir el resultado", eso es lo más importante en la empresa no importa el como.

Cuaderno de Vitakora dia 5

Martes 4 de obtubre del 2011


Hay un factor muy importante del que mucha gente no se da cuenta de que suele ser bastante riguroso y ese factor por llamarlo de alguna manera en la empresa es las garantías, con ello nos referimos a la manera de dar seguridad en tu producto, que no se dude que puede ser defectuoso, o incluso si es digerible que sea bueno para el organismo.
Pensando en esto me surgen las típicas leyendas de las garantías de algunos productos que todavía no se confirman y otras si se confirman pero mucha gente no sabe que es así.
Como ejemplo primero diré el AUTAN, es la principal marca de repelente de insectos. Hasta aquí no parece que pueda pasar nada malo, pero aquí es donde nace la leyenda de que no repele a arácnidos y no solo eso, si no que los atrae. Yo tuve una anécdota que testifica esto: fue en una tienda de campaña echamos AUTAN y al día siguiente nos pico una araña a dos. Pero claro que voy a pensar ahora, pues que atrae a arañas. Todo el mundo me dice lo mismo y es ahí donde la empresa pierde garantía. Pudiendo erradicar la leyenda con alguna loción anti arañas e insectos. Pero que pasa que saben que siguen vendiendo y no le dan importancia provocando que bastante gente que compraba su producto ya no lo compren.
Otro producto que todo el mundo sabe son los preservativos que no sean marca DUREX o CONTROL nadie los compra.
¿Por qué sucede esto? Porque esas dos marcas si dan seguridad y garantía al ser una gran empresa, con las demás no pasa. Y eso esta analizado, que todos los preservativos tienen la misma eficiencia da igual la marca tanto los preservativos que se venden en el metro, como otras marcas pero la gente para esto como sabe que cualquier error en el provocaría muchos problemas. Prefieren asegurar a una gran empresa que tiene publicidad en la tele, la calle, etc.
En resumen, las garantias hacen que la gente lo compre o no. Y como no como conclusión sacaré la frase del día de clase y es " todo es cuestión de interpretaciones" y no hay nada más que decir.

Cuaderno de vitakora dia 4

Viernes 30 de septiembre del 2011

En esta clase, aprendimos mas sobre la función del líder, esa persona que podríamos decir lleva el cotarro en la empresa, y que sus funciones también se las puede dividir a sus trabajadores o trabajadores superiores en caso de que sea una gran empresa.
Este lider no puede ser cualquiera, ya que depende de el que la empresa siga creciendo, que se mantenga o que caiga en picado.
En todo ambiente de trabajo el gerente se ve en la necesidad de enfrentar la tarea de liderar a un equipo.
Existen algunas recomendaciones para mantener al equipo alejado de un estado incierto y enfocarlo en la acción.
Lleva a tu equipo hacia un gran desempeño.
  1. Selección
    Toma tu tiempo para seleccionar a la gente correcta.
  2. Metas
    Asegura que tu equipo conoce y entiende las metas y objetivos del equipo.
  3. Roles
    Verifica que cada uno conoce, entiende y se compromete con su rol.
  4. Cumplimiento
    Checa que cada uno conoce con exactitud lo que tiene que hacer para cumplir con el rol.
  5. Visión
    Haz que cada uno conozca cómo se ve el éxito para el equipo y para ellos, como individuos.
  6. Conducta
    Es necesario que cada uno se comprometa con el código de conducta acordado.
  7. Fortalezas y debilidades
    El equipo debe ser consciente de sus fuerzas y debilidades, así como generar un plan para utilizar sus fortalezas y desarrollar sus debilidades.
  8. Retroalimentación
    Cada indidividuo debe aprender a ser competente en dar y recibir retroalimentación sobre el desempeño individual.
  9. Compromiso
    El equipo debe comprometerse a seguir el plan y darle seguimiento constante.
  10. Reconocimiento
    El equipo debe reconocer sus éxitos y celebrarlos.
Con estos puntos, y ver que se desarrollan adecuadamente conseguiremos, que la empresa vaya como debe de ir, sin olvidar ninguno de ellos. De todo esto la frase del día fue "seguir fiel a tu conciencia" dado que el líder tiene que tomar decisiones muy importantes entonces tiene que tomar su decisión porque si la toma de otros y sale mal, la culpa será de todas maneras suya. Puede tomar opiniones de los demás para ayudarte o complementarte pero al final la decisión es tuya, hay que ser fiel a uno mismo y no dejarse llevar.

Cuaderno de Vitakora día 3

Martes 27 de septiembre del 2011



En la clase del martes giró en torno al entorno y a las relaciones internas de la empresa, podríamos decir que en las empresas el personal tiene aprovechar las horas en las q uetrabaja con el maximo rendimiento para que la empresa funcione muy bien, para una persona que no le motiva el trabajo esto no sucede. 
Un punto de inicio podria ser el contrato de el trabajador ya que si es temporal, sabe que en cualquier momento puede ser despedido en cuanto finalice su contrato por lo que no le motiva suficiente , y por otra parte el trabajador fijo que como ya tiene su puesto de trabajo para toda la vida ya le da igual rendir en la empresa o no.
Asi que, la empresa tiene que buscar por otro lado la mejora de esto, de la que destacamos:


  • Brindarles oportunidades de desarrollo y autorrealización
Consiste en brindarles oportunidades o posibilidades de autorrealización, logro, crecimiento, desarrollo profesional y personal.
Para ello, podemos delegarles u otorgarles mayor autoridad, mayor poder de decisión, mayor autonomía, mayores responsabilidades, mayores facultades, nuevas funciones, nuevas tareas, nuevos retos, nuevas metas, nuevas oportunidades para que expresen su creatividad.

  • Darles reconocimiento por sus logros
Otra técnica de motivación consiste en reconocer sus buenos desempeños, objetivos, resultados o logros obtenidos.
Para ello, podemos recompensar económicamente sus buenos desempeños, elogiarlos por el trabajo realizado, o darles reconocimiento ante sus compañeros, por ejemplo, a través de una ceremonia en donde se premie a los empleados que mejor desempeño hayan tenido en un periodo de tiempo.

  • Mostrar interés por ellos
Consiste en mostrar interés por sus acciones, logros o problemas; no sólo por lo que suceda dentro del ámbito de la empresa, sino también, por lo que pueda suceder en su vida personal.
Para ello, podemos preguntarles y aconsejarlos sobre sus problemas personales, apoyarlos en sus metas personales o de desarrollo, por ejemplo, dándoles tiempo y permiso para que cursen estudios, o incluso financiar parte de éstos.

  • Hacer que se sientan comprometidos con la empresa
Otra forma de motivar a un trabajador es hacer que éste se sienta comprometido e identificado con la empresa.
Para ello, debemos hacer que se sienta a gusto trabajando en nuestra empresa y que sienta que es parte fundamental en el desarrollo de ésta, por ejemplo, al otorgarles mayor autonomía, mayores responsabilidades, mayores facultades, limitar la supervisión, apoyarlos en sus metas personales.

  • Hacerlos sentir útiles y considerados
Otra técnica de motivación es hacer que el trabajador se sienta útil, considerado y que sienta que es importante y tomado en cuenta por la empresa.
Para ello, debemos otorgarles una mayor participación, por ejemplo, permitiendo que expresen sus ideas u opiniones, incentivando a que nos den sus sugerencias, por ejemplo, a través de encuestas, que además de hacerlos sentir útiles y considerados, nos permite obtener sugerencias valiosas para la empresa.

  • Darles variedad
Consiste en evitar que los empleados caigan en la rutina de tener que cumplir siempre las mismas funciones o realizar siempre las mismas tareas.
Para ello, podemos rotarlos de puestos, darles nuevas funciones, aumentarles las tareas requeridas para su puesto, ponerles nuevos retos o metas.

  • Darles oportunidades de relacionarse con sus compañeros
Otra forma de motivar consiste en brindarles a los trabajadores posibilidades y oportunidades de que tengan una mayor relación con sus compañeros.
Para ello, podemos crear grupos o equipos de trabajo (que además de permitirles relacionase con sus compañeros, les darán identidad y un sentido de pertenencia), organizar actividades, eventos o reuniones sociales.

  • Darle buenas condiciones de trabajo
Otra técnica de motivación consiste en procurar que el trabajador tenga buenas condiciones laborales.
Para ello, debemos procurar que cuente con un buen sueldo o salario, que cuente con posibilidades de ascender, que cuente con seguros, con beneficios sociales, y con todos los beneficios que obliga la ley.

  • Ofrecerles un buen clima de trabajo
Consiste en crear un clima de trabajo en donde los trabajadores se sientan a gusto, bien tratados y con todas las comodidades necesarias.
Para ello, debemos contar con una buena infraestructura, instalaciones amplias, baños limpios, sillas cómodas, ventilación adecuada, y demás comodidades.

  • Usar metas y objetivos
Finalmente, otra técnica de motivación es la de ponerle a los trabajadores metas u objetivos.
Pero para que esta técnica dé resultado, debemos asegurarnos de que las metas se perciban como desafiantes, pero alcanzables; debemos asegurarnos de que los empleados aceptarán las metas y se comprometerán con ellas.
Las metas específicas incrementan el desempeño, y las metas difíciles, cuando son aceptadas, dan como resultado un mayor desempeño al que habría con metas fáciles.



Para terminar dejaré la frase del día, relacionada con la mejora de empresas o para la creación de empresas "Buscar la necesidad, no crearla"

Cuaderno de Vitakora día 2

Viernes 23 de septiembre del 2011



En esta hora, que por cierto pasó volando salieron varios puntos, desde empresas telefonicas, internet como principal punto, donde ahora mismo el mundo gira entorno a ello.
Desde el punto de vista social, se podría decir que el internet lo que hace que giremos en torno a él es el tiempo. Sí, hablo de la velocidad a la hora de comunicarse que produce que gastemos menos tiempo y eso es lo que nos mueve a estar engachados, hablar conuna persona de otro continente a tiempo real, enviar datos, información, videos, etc.
Como todo en al vida, tiene cosas buenas y cosas malas, en referencia a las cosas buenas claramente todos lo sabemos, pero ¿y las malas..? Pues he sacado esto:
  • Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
  • Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
  • Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
  • El principal puente de la piratería es el internet 
  • Distrae a los empleados en su trabajo.
  • Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
  • Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adios internet (no es el caso de la telefonía convencional).
  • Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, etc.

Y como no, no sabemos hasta que limites llegará esto, que si no se controla puede llegar a ser serio el problema, pero nadie se da cuenta de eso, y la sociedad se mueve como un rebaño por que todos sabemos...(y ahí dejo la frase de la clase que soltó el profesor como cada día de clase hago): que "la verdad no es agradable"


Aquí dejo un videoclip muy relacionado con las redes sociales.



Cuaderno de Vitakora dia 1


Martes 20 de septiembre del 2011


En este inicio de curso es momento de crear cosas nuevas,y con ello otro blog, aunque solo sea para análisis de cada clase de una asignatura, también servirá para sacar algo más, con ello me refiero a "frase del día", esa frase que el profesor hace que yo la tenga en mi cabeza todo el día.
Empezando por hoy segundo día de clase y primera entrada me quedaría con lo de " muerte del deseo" en relación al tema del Alzheimer, los motivos por los que crece la semilla de esta enfermedad. Ese deseo por nada, hace que no tenga sentido nada que nos rodea y más si nos sentimos solos socialmente.
Cabe destacar la definición de salud, la cual desconocía, a la que la OMS define como: el estado de completo bienestar físico, mental y social.
Como dijo claramente el profesor, el factor social es importante todo el mundo necesita estar en sociedad, si no sería como si una llama se apagase.
En relación ya a lo que es sociedad y empresa, podríamos partir de la pirámide de Maslow que ya aprendí cuando estudiaba economía de la empresa y economía en primero y segundo de bachillerato respectivamente.
Los seres humanos desarrollan necesidades y deseos mas elevados.
Me acuerdo en primero de bachillerato que me lo explicaron con un ejemplo muy facil y es el siguiente:
Imaginaros que estais en vuestra casa y abajo en la puerta hay unas personas que os quieren pegar.
Llegará un momento en que queréis comer porque tras un tiempo tendreis la necesidad de alimentaros, entonces tendréis que bajar a comprar comida pese al peligro que corráis por lo que en la base de la pirámide estaria las necesidades fisiológicas.
Tras tener eso querréis seguridad porque tendréis miedo de ellos, así que bajareis con algún palo o algo para defenderos.
Después de tener las necesidades fisiológicas cubiertas y la seguridad, entrareis en la necesidad de relacionaros y tener afecto ya que no podréis bajar y os sentiréis solos.
Por encima de lo anterior entrareis en la necesidad de ser reconocidos, y respetado por tu familia y amigos por la situación que estas pasando.
Y por ultimo buscaras la solución a los problemas, aceptaras los hechos, y llamaras a la policía.
Resolviendo así el problema.
Cumplida entera la pirámide, cierro esta entrada, dejando esta canción, en relación a la introducción de la entrada.