En módulo lo que más nos interesa es llegar a estar en un trabajo y conocer todo lo que se pueda sobre él. Y como no toda empresa debe tener un plan de formación para un mayor enriquecimiento de la empresa.
Este plan de formación tiene que tener un orden y unos puntos, no se puede hacer al azar porque si no estariamos perdiendo el tiempo. De ahí sacamos su definición: se puede definir como un conjunto coherente y ordenado de acciones formativas, concretado en un período determinado de tiempo y encaminado a dotar y perfeccionar las competencias necesarias para conseguir los objetivos estratégicos predeterminados.
El plan de formación debe ser dinámico y flexible; debe también permitir la introducción de las acciones formativas precisas en cada momento aunque no estén previamente planificadas, ha de ser realista y tendrá que ajustarse a las exigencias y necesidades de los grupos o personas afectados.
Y para finalizar este plan debemos realizar sus fases:
1.Analisis de necesidades formativas o diagnostico
Ya que si no hay necesidades o no sabemos que necesidad hace falta estariamos perdiendo el tiempo
2. Diseño de programa
Basar en unos puntos ese plan de formación
3. Gestion de la formación
Como realizaremos ese plan, quien lo hará, duración, el lugar, etc.
4. Ejecución del plan
Llevar a cabo la propuesta
5. Evaluación
Analizar si sirvió de algo y corregir los errores
Siguiendo esto conseguiremos una mejora en la empresa que antes no se tenía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario