Se plantea un trabajo de grabar una demo a un grupo de unas 4 canciones en el estudio, del que le entregaremos su demo con caratula y demás.
Ante todo dividir las funciones y las personas que harán esas funciones:
Grabación en el estudio
Serán 5 dias de grabación, por lo que cada día dos personas grabaran por parejas
Diseño
Lo hará Pablo y Jorge la carátula
Mezcla
De las canciones se distribuirá así, dado que jorge y pablo se encargarán d ela masterización, no participarán en la mezcla:
1 Cancion Fran y Patri
2 Cancion Adri y Jose Luis
3 Cancion Juanjo y Vicente
4 Cancion Pipita y Carlos
Masterización
Pablo y Jorge
Se dispondría de dos semanas depués de grabarlo para mezclarlo y pasarlo a la masterización que será de otra semana más
Todo esto vendrá en el papel que les de con la función de todos el tiempo que se dispone y los horarios de grabación.
Tiempo total: 5 semanas
Grabación: 2 semanas
Mezcla: 2 semanas
Masterización: 1 semana
PABLO JORGE PATRI FRAN PIPITA ADRI CHINO JUANJO VICENT CARLOS
Trabajo 4 Reunión
Se plantea una reunión y yo soy el moderador, es una reunión laboral.
En una empresa de 100 trabajadores que incluye sus areas de comercial, de recursos humanos, etc. el jefe quiere hacer una reunión para transladar la empresa entera a otro sitio debido a que está más cerca para distribuir los productos de la empresa y que el alquiler es menor y a largo plazo salen ganando monetariamente.
Como esto supondría un gran cambio y mucha gente no le gustaría, no daría documentación previa para que les pille por sorpresa y no tengan suficiente tiempo para pensar en opciones para que no se translade.
A esta reunión solo iría los jefes de cada area para que no fuese una reunión de mucha gente y así tardar menos, por lo que seríamos 13 contando con el jefe y el secretario.
El orden del día sería el siguiente:
- Translado de la empresa a (30km)
- Votación
- Ruegos y preguntas
La reunion empezaría con una explicación de porque el translado, convenciendo de que es una mejora para todos.
A continuación pasaría a la votación siendo de más del 50 por ciento de los que estemos, o sea 7 personas.
Seguramente será aprobada por que todo el mundo querrá ganar más dinero y tampoco esta tan lejos.
Después sería ruegos y preguntas en la que cada uno solo puede intervenir una vez, sin poder preguntar dentro de la pregunta de otro. Con un tiempo total sobre cada uno de 2 minutos, en su tiempo de pregunta.
En una empresa de 100 trabajadores que incluye sus areas de comercial, de recursos humanos, etc. el jefe quiere hacer una reunión para transladar la empresa entera a otro sitio debido a que está más cerca para distribuir los productos de la empresa y que el alquiler es menor y a largo plazo salen ganando monetariamente.
Como esto supondría un gran cambio y mucha gente no le gustaría, no daría documentación previa para que les pille por sorpresa y no tengan suficiente tiempo para pensar en opciones para que no se translade.
A esta reunión solo iría los jefes de cada area para que no fuese una reunión de mucha gente y así tardar menos, por lo que seríamos 13 contando con el jefe y el secretario.
El orden del día sería el siguiente:
- Translado de la empresa a (30km)
- Votación
- Ruegos y preguntas
La reunion empezaría con una explicación de porque el translado, convenciendo de que es una mejora para todos.
A continuación pasaría a la votación siendo de más del 50 por ciento de los que estemos, o sea 7 personas.
Seguramente será aprobada por que todo el mundo querrá ganar más dinero y tampoco esta tan lejos.
Después sería ruegos y preguntas en la que cada uno solo puede intervenir una vez, sin poder preguntar dentro de la pregunta de otro. Con un tiempo total sobre cada uno de 2 minutos, en su tiempo de pregunta.
Trabajo 3 Negociación
Se nos plantea una negociación siendo yo el mediador.
Ante todo saber que yo tengo que ser neutral y buscar la solución a sus diferencias. aunque no tengo el poder de decidir la controversia
Nos encontramos con que una empresa, vende camisetas vacias para distribuir entre empresas dedicadas a estamparlas y venderlas.
Llamaremos a la primera empresa CAMI-SETAS y a la segunda empresa ES-TAMPA.
Al parecer hay que negociar, porque CAMI-SETAS le pide 270 euros por 50 camisetas pero ES-TAMPA dice que es mucho que se lo deje en 200 euros.
Los reuno en una sala al jefe de cada empresa, sabiendo que no tienen problemas ni hay un conflicto tan fuerte. El motivo de esta negociación es basicamente el dinero
Por lo que la solucion esta ahí y no hay que salirse.
Como mediador me doy cuenta de que los dos quieren ganar dinero pero lo que no se dan cuenta es que quieren dinero constante, dato importante ya que si no la empresa aunque gane dinero mucho una vez eso no le va a valer para seguir trabajando. Entonces propongo a las partes que razonen y se planteen alternativas, la mejor para los dos buscando esa igualdad.
Una de las alternativas que presentaría como mediador sin tener preferencia por ninguno, sería que CAMI-SETAS fuese el proovedor de ES-TAMPA durante 2 años como condición CAMI-SETAS tendrá que bajar su precio pero sabiendo que le tiene como proovedor dos años, por lo que a fin de cuentas ganaría ese dinero que le rebaja.
Por lo que como resultado CAMI-SETAS tendría un cliente fijo durante dos años el cual le reduciría el precio de las camisetas consiguiendo que ES-TAMPA no pierda ni que CAMI-SETAS pierda.
Este periodo de 2 años alomejor puede ser variable dependiendo de las dos partes negociadoras.
Ante todo saber que yo tengo que ser neutral y buscar la solución a sus diferencias. aunque no tengo el poder de decidir la controversia
Nos encontramos con que una empresa, vende camisetas vacias para distribuir entre empresas dedicadas a estamparlas y venderlas.
Llamaremos a la primera empresa CAMI-SETAS y a la segunda empresa ES-TAMPA.
Al parecer hay que negociar, porque CAMI-SETAS le pide 270 euros por 50 camisetas pero ES-TAMPA dice que es mucho que se lo deje en 200 euros.
Los reuno en una sala al jefe de cada empresa, sabiendo que no tienen problemas ni hay un conflicto tan fuerte. El motivo de esta negociación es basicamente el dinero
Por lo que la solucion esta ahí y no hay que salirse.
Como mediador me doy cuenta de que los dos quieren ganar dinero pero lo que no se dan cuenta es que quieren dinero constante, dato importante ya que si no la empresa aunque gane dinero mucho una vez eso no le va a valer para seguir trabajando. Entonces propongo a las partes que razonen y se planteen alternativas, la mejor para los dos buscando esa igualdad.
Una de las alternativas que presentaría como mediador sin tener preferencia por ninguno, sería que CAMI-SETAS fuese el proovedor de ES-TAMPA durante 2 años como condición CAMI-SETAS tendrá que bajar su precio pero sabiendo que le tiene como proovedor dos años, por lo que a fin de cuentas ganaría ese dinero que le rebaja.
Por lo que como resultado CAMI-SETAS tendría un cliente fijo durante dos años el cual le reduciría el precio de las camisetas consiguiendo que ES-TAMPA no pierda ni que CAMI-SETAS pierda.
Este periodo de 2 años alomejor puede ser variable dependiendo de las dos partes negociadoras.
Trabajo 2 Toma de decisiones
En este trabajo nos planteamos una toma de decision
Describir
Como situacion personal es la siguiente:
Al terminar bachillerato, me planteo que sigo estudiando y me doy cuenta que quiero estudiar sonido pero en Madrid me pillaba a dos horas llegar y otras dos horas volver, también había otra opción que sería hacerlo en Málaga donde tengo familia y me pillaria a 15 minutos tan solo.
Proceso
Tras analizar los pros y contras me doy cuenta que si escojo Málaga lo primero de todo es que estaría muy cerca de el instituto con lo que tendría más tiempo en mi vida para poder trabajar más y descansar.
A parte de abrirme a nuevos campos en otra provincia y otras condiciones mejores.
Aunque esta decisión venga acompañada de una mundanza y demás problemas.
Describir
Como situacion personal es la siguiente:
Al terminar bachillerato, me planteo que sigo estudiando y me doy cuenta que quiero estudiar sonido pero en Madrid me pillaba a dos horas llegar y otras dos horas volver, también había otra opción que sería hacerlo en Málaga donde tengo familia y me pillaria a 15 minutos tan solo.
Proceso
Tras analizar los pros y contras me doy cuenta que si escojo Málaga lo primero de todo es que estaría muy cerca de el instituto con lo que tendría más tiempo en mi vida para poder trabajar más y descansar.
A parte de abrirme a nuevos campos en otra provincia y otras condiciones mejores.
Aunque esta decisión venga acompañada de una mundanza y demás problemas.
Trabajo 1 Conflicto escolar
Se nos plantea un conflicto escolar el cual hay que buscar una solución.
Descripción
El profesor manda un trabajo que se hará por grupos de 5 personas, y en un grupo se divide cada uno sus funciones para realizarlo, pero uno del grupo no cumple con la suya, debido a que cuando se realiza esa persona le toca trabajar y no dispone de tiempo suficiente entonces una persona del grupo se cabrea por que necesita de su trabajo para poder continuar con el suyo. Ya que las funciones de cada uno tienen que ir unidas una detrás de otra.
Procedimiento
Ante todo mantener la calma y no perderse por la ramas e intentar ver las dos posturas.
Como trabajo en grupo se debe comprender que todos se tienen que ayudar en las buenas o en las malas porque para eso han querido estar todos juntos en el grupo. Lo siguiente es comprender la situacion de la persona que tiene que trabajar y buscar alternativas en las que se logre buscar solución al trabajo y se pueda entregar a tiempo
Solución
Entre esas alternativas tendríamos la de realizar el trabajo juntos y asi terminar antes en vez de asignar funciones a cada uno, con ello lograremos igualdad y eliminaríamos el conflicto.
También otra solución sería que la función de la persona que trabaja la cambie por la de otra persona que tenga unas funciones que se tienen que hacer más tarde con ello lograríamos que no le pillara en días de trabajo y así todo estaría perfecto
Caracteristica del mediador
Ante todo buscar la paz en el conflicto y comprender las situaciones después buscar alternativas para eliminar ese conflicto y por último buscar igualdad en la solución para que todos esten contentos.
Descripción
El profesor manda un trabajo que se hará por grupos de 5 personas, y en un grupo se divide cada uno sus funciones para realizarlo, pero uno del grupo no cumple con la suya, debido a que cuando se realiza esa persona le toca trabajar y no dispone de tiempo suficiente entonces una persona del grupo se cabrea por que necesita de su trabajo para poder continuar con el suyo. Ya que las funciones de cada uno tienen que ir unidas una detrás de otra.
Procedimiento
Ante todo mantener la calma y no perderse por la ramas e intentar ver las dos posturas.
Como trabajo en grupo se debe comprender que todos se tienen que ayudar en las buenas o en las malas porque para eso han querido estar todos juntos en el grupo. Lo siguiente es comprender la situacion de la persona que tiene que trabajar y buscar alternativas en las que se logre buscar solución al trabajo y se pueda entregar a tiempo
Solución
Entre esas alternativas tendríamos la de realizar el trabajo juntos y asi terminar antes en vez de asignar funciones a cada uno, con ello lograremos igualdad y eliminaríamos el conflicto.
También otra solución sería que la función de la persona que trabaja la cambie por la de otra persona que tenga unas funciones que se tienen que hacer más tarde con ello lograríamos que no le pillara en días de trabajo y así todo estaría perfecto
Caracteristica del mediador
Ante todo buscar la paz en el conflicto y comprender las situaciones después buscar alternativas para eliminar ese conflicto y por último buscar igualdad en la solución para que todos esten contentos.
Conflicto
En la empresa suele haber tres tipos de conflictos que suelen ser los más tipicos que suceden, sobre todo en los trabajadores y son lo siguientes:
-Profesional: La carrera que cada uno hace en la empresa ( el desarrollo de su trabajo) el cual genera siempre algún conflicto
-Personales: Como económico que al saber que otra persona gana más que tu por hacer el mismo conflicto o incluso porque no lo merece genera disputa
- Sociales: La aceptación entre los trabajadores, llevarse bien o encontrar diferencias ya empiezan a generarse disputas
-Profesional: La carrera que cada uno hace en la empresa ( el desarrollo de su trabajo) el cual genera siempre algún conflicto
-Personales: Como económico que al saber que otra persona gana más que tu por hacer el mismo conflicto o incluso porque no lo merece genera disputa
- Sociales: La aceptación entre los trabajadores, llevarse bien o encontrar diferencias ya empiezan a generarse disputas
Conflicto en la empresa
Verdaderamente ¿existe un conflicto entre el trabajador y empresario durante toda la vida?
Mi respuesta ante esta cuestión es la siguiente, Antiguamente el conflicto existía ya que al ser tan jerarquico el trabajador odiaba a su empresario pero como no podía hacer nada por la ley aguantaba. poco a poco el trabajador se pudo quejar más de ese conflicto que mantenian.
Hasta que llego el tiempo en el que el empresario se daba cuenta que si intentaba no mantener conflicto las cosas podrían ir mejor en la empresa y empezó a desarrollar esta teoría.
Las empresas mas actualizadas en cuestión de este tipo de ideas son Google la que quiere un trabajador que vaya feliz a trabajar sin ningun tipo de conflicto.
Por lo que mi respuesta seía que ya poco a poco se va perdiendo ese conflicto entre trabajador y empresario. Aunque todavía hay empresas donde se sigue notando
Oficina de google
Mi respuesta ante esta cuestión es la siguiente, Antiguamente el conflicto existía ya que al ser tan jerarquico el trabajador odiaba a su empresario pero como no podía hacer nada por la ley aguantaba. poco a poco el trabajador se pudo quejar más de ese conflicto que mantenian.
Hasta que llego el tiempo en el que el empresario se daba cuenta que si intentaba no mantener conflicto las cosas podrían ir mejor en la empresa y empezó a desarrollar esta teoría.
Las empresas mas actualizadas en cuestión de este tipo de ideas son Google la que quiere un trabajador que vaya feliz a trabajar sin ningun tipo de conflicto.
Por lo que mi respuesta seía que ya poco a poco se va perdiendo ese conflicto entre trabajador y empresario. Aunque todavía hay empresas donde se sigue notando
Oficina de google
Toma de decisiones
En una empresa rutina, que es aquella que todos los días es igual, en la que los trabajadores son fijos y llevan juntos ya más de 15 años y siguen los mismos.
Esto es un factor negativo claramente, porque la rutina de una empresa significa que no se moderniza y no mejora.
Una de las mejores maneras es renovar plantilla, tener nuevas caras, etc. Aunque claro tampoco en una empresa de pocos trabajadores tampoco los vasa echar si sabes que trabajan bien entonces voy a proponer unas ideas.
-La rotación constituye otra fórmula dinamizadora. Se trataría de dar más responsabilidades al trabajador o que estrechase la relación con otros ámbitos de la organización
- El desarrollo de un Wiki interno a través del cual los trabajadores vuelquen sus conocimientos y experiencias, una información a la que todos tienen acceso y que cada cual empleará según sus necesidades. Éste es también un modo de autogestionar la formación que también es gratis. Y es que, no por invertir más dinero, la formación es más eficaz.
- Al plantear una posible reforma, no os dé reparo preguntar a los usuarios sobre la decoración, la fragancia del local, el hilo musical que consideren más adecuado
- Para ello, puedes pedir ayuda a personas que estén en el entorno de tu empresa. Invita a actores externos, un cliente importante, un proveedor… gente que te aporte una visión distinta de la actividad desde fuera.
Esto es un factor negativo claramente, porque la rutina de una empresa significa que no se moderniza y no mejora.
Una de las mejores maneras es renovar plantilla, tener nuevas caras, etc. Aunque claro tampoco en una empresa de pocos trabajadores tampoco los vasa echar si sabes que trabajan bien entonces voy a proponer unas ideas.
-La rotación constituye otra fórmula dinamizadora. Se trataría de dar más responsabilidades al trabajador o que estrechase la relación con otros ámbitos de la organización
- El desarrollo de un Wiki interno a través del cual los trabajadores vuelquen sus conocimientos y experiencias, una información a la que todos tienen acceso y que cada cual empleará según sus necesidades. Éste es también un modo de autogestionar la formación que también es gratis. Y es que, no por invertir más dinero, la formación es más eficaz.
- Al plantear una posible reforma, no os dé reparo preguntar a los usuarios sobre la decoración, la fragancia del local, el hilo musical que consideren más adecuado
- Para ello, puedes pedir ayuda a personas que estén en el entorno de tu empresa. Invita a actores externos, un cliente importante, un proveedor… gente que te aporte una visión distinta de la actividad desde fuera.
Negociación
Una negociación necesita de unas partes negociadoras para que exista esta comunicación.
También un proceso de negociación.
Y por último una codificación de comunicarse.
Como ejercicio se nos plantea lo siguiente:
Algo que negociar que no valga nada y al otro si.
Mi idea fue lo que se llama coloquialmente como "las chapuzas". Ese contacto que tenemos con alguien
que te arregla algo que tu necesitas, para uno vale mucho que te solucionen ese problema y a esa persona no le cuesta nada hacerlo.
También un proceso de negociación.
Y por último una codificación de comunicarse.
Como ejercicio se nos plantea lo siguiente:
Algo que negociar que no valga nada y al otro si.
Mi idea fue lo que se llama coloquialmente como "las chapuzas". Ese contacto que tenemos con alguien
que te arregla algo que tu necesitas, para uno vale mucho que te solucionen ese problema y a esa persona no le cuesta nada hacerlo.
24 de enero
La base de la clase ha sido la negociación, en el que se nos plantea un problema que es el siguiente:
Un profesor propone dos fechas de examen para hacerlo a los alumnos pero en una de esa fechas hay un examen proximo de un modulo para recuperar que es un 70 por ciento. ¿Cuál día se cogería, sabiendo que el profesor quiere consenso?
En clase se proponen varias ideas como la de que el profesor lo imponga y asi hay consenso de que no haya problema.
Pero yo escogí como solucion echarlo al azar con una moneda por ejemplo, asi si todo el mundo esta de acuerdo a hacerlo, no habría problema. Porque hablando nadie llegaría a una solución.
Como frase del día me quedo con "Las cosas que tienen más valor son las que mas cuesta conseguir"
y no significa que valga más dinero.
Un profesor propone dos fechas de examen para hacerlo a los alumnos pero en una de esa fechas hay un examen proximo de un modulo para recuperar que es un 70 por ciento. ¿Cuál día se cogería, sabiendo que el profesor quiere consenso?
En clase se proponen varias ideas como la de que el profesor lo imponga y asi hay consenso de que no haya problema.
Pero yo escogí como solucion echarlo al azar con una moneda por ejemplo, asi si todo el mundo esta de acuerdo a hacerlo, no habría problema. Porque hablando nadie llegaría a una solución.
Como frase del día me quedo con "Las cosas que tienen más valor son las que mas cuesta conseguir"
y no significa que valga más dinero.
Trabajo Exposición "Motivación"
Motivación es un término genérico que se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.
El término motivación suele distinguirse como positivo, por lo que las empresas desean que sus trabajadores e incluso ellos mismos dispongan de ello.
En esta exposición, se intentará que los presentes esten atentos y lleguen a ver este concepto dentro de ellos mismos, sin desarrollar muchas definiciones diferentes, si no quedandose con lo básico, para su mayor entendimiento y fluidez.
Índice de exposición
- Introducción de video (duracion 2-3 min) sobre motivación
- Introducción de explicacion de video y motivación.
- Relación video-motivación
- Definición del término motivación
- Relación motivacion-empresa
- Definicion de motivación en la empresa
- Coaching
- Relación motivación - coaching
- Definición del término Coaching
- Cinco ideas de coaching para aumentar la motivación en la empresa
- Como causa pero también como consecuencia
Desarrollo
- Pasar a la acción sin motivacion
Desarrollo
- No es tener animo sino motivos
Desarrollo
- La motivacion depende del contexto
Desarrollo
- La motivacion pasa por definir unos objetivos
Desarrollo
- Teoría de la motivación intrinseca (Kenneth Thomas)
- Elección de esta teoría
- Explicación de la teoría
-Conclusión de la motivación
- Ruegos y preguntas
El término motivación suele distinguirse como positivo, por lo que las empresas desean que sus trabajadores e incluso ellos mismos dispongan de ello.
En esta exposición, se intentará que los presentes esten atentos y lleguen a ver este concepto dentro de ellos mismos, sin desarrollar muchas definiciones diferentes, si no quedandose con lo básico, para su mayor entendimiento y fluidez.
Índice de exposición
- Introducción de video (duracion 2-3 min) sobre motivación
- Introducción de explicacion de video y motivación.
- Relación video-motivación
- Definición del término motivación
- Relación motivacion-empresa
- Definicion de motivación en la empresa
- Coaching
- Relación motivación - coaching
- Definición del término Coaching
- Cinco ideas de coaching para aumentar la motivación en la empresa
- Como causa pero también como consecuencia
Desarrollo
- Pasar a la acción sin motivacion
Desarrollo
- No es tener animo sino motivos
Desarrollo
- La motivacion depende del contexto
Desarrollo
- La motivacion pasa por definir unos objetivos
Desarrollo
- Teoría de la motivación intrinseca (Kenneth Thomas)
- Elección de esta teoría
- Explicación de la teoría
-Conclusión de la motivación
- Ruegos y preguntas
20 de enero
El trabajo propuesto consiste en que se haga reunión de delegados y subdelegados, haciendo dos reuniones una de inculcar ayuda a cursos que no se vayan de finde curso y otra con los que si se van de fin de curso.
Yo la reunión que haría primero sería con los delegados y subdelegados de de los que no se van de fin de curso. Empezaría con un papel de informacón antes de entrar que informará sobre el lugar de fin de curso para pedir ayuda.
Explicaría el viaje y en que ayudas consistirían, luego diría de que ellos lo hagan años siguientes. Su principal ayuda sería promocionar las papeletas, actividades, regalos, etc. donde los engancharía más.
En la siguiente reunión que sería con los delegados y subdelegados de los que se van de fin de curso, entregaría un papel de información, ideas para financiarlo, y proponiendose ideas. Al ser poca gente zanjaría si se pasan de tiempo hablando alguien pero no creo que haya problema al igual que en el otro caso.
Lo importante de todo y con esto saco la frase del día que dijo el profesor es que no se puede salir con "pies frios y la cabeza caliente"
Yo la reunión que haría primero sería con los delegados y subdelegados de de los que no se van de fin de curso. Empezaría con un papel de informacón antes de entrar que informará sobre el lugar de fin de curso para pedir ayuda.
Explicaría el viaje y en que ayudas consistirían, luego diría de que ellos lo hagan años siguientes. Su principal ayuda sería promocionar las papeletas, actividades, regalos, etc. donde los engancharía más.
En la siguiente reunión que sería con los delegados y subdelegados de los que se van de fin de curso, entregaría un papel de información, ideas para financiarlo, y proponiendose ideas. Al ser poca gente zanjaría si se pasan de tiempo hablando alguien pero no creo que haya problema al igual que en el otro caso.
Lo importante de todo y con esto saco la frase del día que dijo el profesor es que no se puede salir con "pies frios y la cabeza caliente"
17 de enero
Planteandose una reunión que no llegó a nada, ni sirvió para nada. Me sugirió como respuesta a este ejercicio el siguiente:
Como monitor de un grupo Scout, cada año en julio hay una acampada de 15 días en medio del campo, por lo que hay que organizar lo basico de servicios, lavaderos, cocina, zona de tiendas, etc que más o menos de cada año ya se tiene organizado.
Lo que siempre hay que preparar diferente cada año son las actividades de 15 días para los chavales para que no se aburran y tengan dinámica. Todo ello se organiza el mes antes de salir.
Se informa de reunión todos los viernes y sabados para organizarlo, pero claro eso cuando se comienza empieza a derivar y a derivar que al final la última semana es cuando se prepara todo y corriendo, todo por culpa de dejarlo para más tarde
Como monitor de un grupo Scout, cada año en julio hay una acampada de 15 días en medio del campo, por lo que hay que organizar lo basico de servicios, lavaderos, cocina, zona de tiendas, etc que más o menos de cada año ya se tiene organizado.
Lo que siempre hay que preparar diferente cada año son las actividades de 15 días para los chavales para que no se aburran y tengan dinámica. Todo ello se organiza el mes antes de salir.
Se informa de reunión todos los viernes y sabados para organizarlo, pero claro eso cuando se comienza empieza a derivar y a derivar que al final la última semana es cuando se prepara todo y corriendo, todo por culpa de dejarlo para más tarde
13 de enero
Como ejercicio de hoy ha salido algo interesante, el tema de hoy era averiguar tres cosas que ayudan a un grupo y tres cosas que no ayudan a un grupo, esto aunque parezca una tontería es la función que un jefe enuna empresa debe tener porque si no la empresa no funciona como debería. Es algo básico pero que siempre se olvida.
Tres cosas que ayudan a un grupo en mi suposición me planteo que es el lider dado su papel de mover masas, la aceptación de lo que se hace mal porque si no se reconocen los propios errores no podemos ser todos perfectos y por último el trabajo con ello me refiero a la motivación por trabajar el antonimo de vago, pongamoslo de esa manera. Todo esto hace que un grupo tienda en buena dirección
Tres cosas que perjudican a un grupo basicamente son el pasotismo basado en la vaguería, en no mostrar interés ni esfuerzo, otro factor negativo es las ganas de ser líder eso hace la rivalidad, el individualismo, las ganas de ser mejor que otros y por ello jorobarles apra que no lo consigan, y por último la no aceptación de los errores.
¿Cuál es objetivo? esa pregunta que nos realiza el profesor con este ejercicio. Basicamente el bienestar de todos y la mejora de problemas. Esto hace que una empresa vaya bien
Tres cosas que ayudan a un grupo en mi suposición me planteo que es el lider dado su papel de mover masas, la aceptación de lo que se hace mal porque si no se reconocen los propios errores no podemos ser todos perfectos y por último el trabajo con ello me refiero a la motivación por trabajar el antonimo de vago, pongamoslo de esa manera. Todo esto hace que un grupo tienda en buena dirección
Tres cosas que perjudican a un grupo basicamente son el pasotismo basado en la vaguería, en no mostrar interés ni esfuerzo, otro factor negativo es las ganas de ser líder eso hace la rivalidad, el individualismo, las ganas de ser mejor que otros y por ello jorobarles apra que no lo consigan, y por último la no aceptación de los errores.
¿Cuál es objetivo? esa pregunta que nos realiza el profesor con este ejercicio. Basicamente el bienestar de todos y la mejora de problemas. Esto hace que una empresa vaya bien
10 Enero
Tras exponer los 6 trabajos del trismestre hemos incidido sobre el papel personal de cada uno en una empresa, que como todos sabemos puede ser muy variado, y por ello genera problemas tanta variedad dado que uno tiene unos privilegios que otros no tienen o esa personalidad que hace que uno este mejor en una empresa o este peor.
Partiendo de una frase que dijo el profesor que la iré desarrollando.
"Como me veo yo y como me ven los demás"
En cualquier lugar donde compartimos muchas horas en un mismo espacio con más gente, acabamos teniendo una idea de como son nuestros compañeros. Y tanteamos el terreno de con quien debería juntarme con quien no, etc.
Una de las cosas que más a cambiado y evolucionado a mejor en estas últimas décadas ha sido el papel de la mujer donde verla en algún trabajo era raro y generaba rabia, incluso cobrando muchisimo menos que los demás. A una sociedad donde casi el papel d ela mujer esta igualado al del hombre sin haber tanto machismo. Esta evolución se ha logrado en sociedad ese cambio, la compresión de la sociedad a que la mujer tiene que tener los mismos derechos que el hombre.
Por otro lado en una empresa suelen generarse unos roles que se le imponen a cada uno pero personales. Dado el del líder donde es un seductor en la empresa, el que da pena siempre e intenta buscar consolación y ayuda, que esto acaba por pasar de él dada la rutina de su sintoma.
Y como no en toda empresa esta el mentiroso esa persona que miente a todos para obtener su mayor beneficio puede parecer buena idea a primera vista, pero llega un momento en que los compañeros de trabajo dejan de creerle cualquier cosa incluso lo que es verdad y empieza a generarse problemas para él.
Más o menos he destacado los más importantes, hay más pero con todo esto pretendo dar a entender es que cada persona es un mundo y lo que todos buscamos com osupervivencia es la adaptación al medio mediante un papel que generamos simplemente
Por último pongo este video donde representa la desconfianza que nace sin sentido alguno en la empresa
Partiendo de una frase que dijo el profesor que la iré desarrollando.
"Como me veo yo y como me ven los demás"
En cualquier lugar donde compartimos muchas horas en un mismo espacio con más gente, acabamos teniendo una idea de como son nuestros compañeros. Y tanteamos el terreno de con quien debería juntarme con quien no, etc.
Una de las cosas que más a cambiado y evolucionado a mejor en estas últimas décadas ha sido el papel de la mujer donde verla en algún trabajo era raro y generaba rabia, incluso cobrando muchisimo menos que los demás. A una sociedad donde casi el papel d ela mujer esta igualado al del hombre sin haber tanto machismo. Esta evolución se ha logrado en sociedad ese cambio, la compresión de la sociedad a que la mujer tiene que tener los mismos derechos que el hombre.
Por otro lado en una empresa suelen generarse unos roles que se le imponen a cada uno pero personales. Dado el del líder donde es un seductor en la empresa, el que da pena siempre e intenta buscar consolación y ayuda, que esto acaba por pasar de él dada la rutina de su sintoma.
Y como no en toda empresa esta el mentiroso esa persona que miente a todos para obtener su mayor beneficio puede parecer buena idea a primera vista, pero llega un momento en que los compañeros de trabajo dejan de creerle cualquier cosa incluso lo que es verdad y empieza a generarse problemas para él.
Más o menos he destacado los más importantes, hay más pero con todo esto pretendo dar a entender es que cada persona es un mundo y lo que todos buscamos com osupervivencia es la adaptación al medio mediante un papel que generamos simplemente
Por último pongo este video donde representa la desconfianza que nace sin sentido alguno en la empresa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)