Cuaderno de Vitakora día 3

Martes 27 de septiembre del 2011



En la clase del martes giró en torno al entorno y a las relaciones internas de la empresa, podríamos decir que en las empresas el personal tiene aprovechar las horas en las q uetrabaja con el maximo rendimiento para que la empresa funcione muy bien, para una persona que no le motiva el trabajo esto no sucede. 
Un punto de inicio podria ser el contrato de el trabajador ya que si es temporal, sabe que en cualquier momento puede ser despedido en cuanto finalice su contrato por lo que no le motiva suficiente , y por otra parte el trabajador fijo que como ya tiene su puesto de trabajo para toda la vida ya le da igual rendir en la empresa o no.
Asi que, la empresa tiene que buscar por otro lado la mejora de esto, de la que destacamos:


  • Brindarles oportunidades de desarrollo y autorrealización
Consiste en brindarles oportunidades o posibilidades de autorrealización, logro, crecimiento, desarrollo profesional y personal.
Para ello, podemos delegarles u otorgarles mayor autoridad, mayor poder de decisión, mayor autonomía, mayores responsabilidades, mayores facultades, nuevas funciones, nuevas tareas, nuevos retos, nuevas metas, nuevas oportunidades para que expresen su creatividad.

  • Darles reconocimiento por sus logros
Otra técnica de motivación consiste en reconocer sus buenos desempeños, objetivos, resultados o logros obtenidos.
Para ello, podemos recompensar económicamente sus buenos desempeños, elogiarlos por el trabajo realizado, o darles reconocimiento ante sus compañeros, por ejemplo, a través de una ceremonia en donde se premie a los empleados que mejor desempeño hayan tenido en un periodo de tiempo.

  • Mostrar interés por ellos
Consiste en mostrar interés por sus acciones, logros o problemas; no sólo por lo que suceda dentro del ámbito de la empresa, sino también, por lo que pueda suceder en su vida personal.
Para ello, podemos preguntarles y aconsejarlos sobre sus problemas personales, apoyarlos en sus metas personales o de desarrollo, por ejemplo, dándoles tiempo y permiso para que cursen estudios, o incluso financiar parte de éstos.

  • Hacer que se sientan comprometidos con la empresa
Otra forma de motivar a un trabajador es hacer que éste se sienta comprometido e identificado con la empresa.
Para ello, debemos hacer que se sienta a gusto trabajando en nuestra empresa y que sienta que es parte fundamental en el desarrollo de ésta, por ejemplo, al otorgarles mayor autonomía, mayores responsabilidades, mayores facultades, limitar la supervisión, apoyarlos en sus metas personales.

  • Hacerlos sentir útiles y considerados
Otra técnica de motivación es hacer que el trabajador se sienta útil, considerado y que sienta que es importante y tomado en cuenta por la empresa.
Para ello, debemos otorgarles una mayor participación, por ejemplo, permitiendo que expresen sus ideas u opiniones, incentivando a que nos den sus sugerencias, por ejemplo, a través de encuestas, que además de hacerlos sentir útiles y considerados, nos permite obtener sugerencias valiosas para la empresa.

  • Darles variedad
Consiste en evitar que los empleados caigan en la rutina de tener que cumplir siempre las mismas funciones o realizar siempre las mismas tareas.
Para ello, podemos rotarlos de puestos, darles nuevas funciones, aumentarles las tareas requeridas para su puesto, ponerles nuevos retos o metas.

  • Darles oportunidades de relacionarse con sus compañeros
Otra forma de motivar consiste en brindarles a los trabajadores posibilidades y oportunidades de que tengan una mayor relación con sus compañeros.
Para ello, podemos crear grupos o equipos de trabajo (que además de permitirles relacionase con sus compañeros, les darán identidad y un sentido de pertenencia), organizar actividades, eventos o reuniones sociales.

  • Darle buenas condiciones de trabajo
Otra técnica de motivación consiste en procurar que el trabajador tenga buenas condiciones laborales.
Para ello, debemos procurar que cuente con un buen sueldo o salario, que cuente con posibilidades de ascender, que cuente con seguros, con beneficios sociales, y con todos los beneficios que obliga la ley.

  • Ofrecerles un buen clima de trabajo
Consiste en crear un clima de trabajo en donde los trabajadores se sientan a gusto, bien tratados y con todas las comodidades necesarias.
Para ello, debemos contar con una buena infraestructura, instalaciones amplias, baños limpios, sillas cómodas, ventilación adecuada, y demás comodidades.

  • Usar metas y objetivos
Finalmente, otra técnica de motivación es la de ponerle a los trabajadores metas u objetivos.
Pero para que esta técnica dé resultado, debemos asegurarnos de que las metas se perciban como desafiantes, pero alcanzables; debemos asegurarnos de que los empleados aceptarán las metas y se comprometerán con ellas.
Las metas específicas incrementan el desempeño, y las metas difíciles, cuando son aceptadas, dan como resultado un mayor desempeño al que habría con metas fáciles.



Para terminar dejaré la frase del día, relacionada con la mejora de empresas o para la creación de empresas "Buscar la necesidad, no crearla"

Cuaderno de Vitakora día 2

Viernes 23 de septiembre del 2011



En esta hora, que por cierto pasó volando salieron varios puntos, desde empresas telefonicas, internet como principal punto, donde ahora mismo el mundo gira entorno a ello.
Desde el punto de vista social, se podría decir que el internet lo que hace que giremos en torno a él es el tiempo. Sí, hablo de la velocidad a la hora de comunicarse que produce que gastemos menos tiempo y eso es lo que nos mueve a estar engachados, hablar conuna persona de otro continente a tiempo real, enviar datos, información, videos, etc.
Como todo en al vida, tiene cosas buenas y cosas malas, en referencia a las cosas buenas claramente todos lo sabemos, pero ¿y las malas..? Pues he sacado esto:
  • Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
  • Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
  • Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
  • El principal puente de la piratería es el internet 
  • Distrae a los empleados en su trabajo.
  • Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
  • Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adios internet (no es el caso de la telefonía convencional).
  • Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, etc.

Y como no, no sabemos hasta que limites llegará esto, que si no se controla puede llegar a ser serio el problema, pero nadie se da cuenta de eso, y la sociedad se mueve como un rebaño por que todos sabemos...(y ahí dejo la frase de la clase que soltó el profesor como cada día de clase hago): que "la verdad no es agradable"


Aquí dejo un videoclip muy relacionado con las redes sociales.



Cuaderno de Vitakora dia 1


Martes 20 de septiembre del 2011


En este inicio de curso es momento de crear cosas nuevas,y con ello otro blog, aunque solo sea para análisis de cada clase de una asignatura, también servirá para sacar algo más, con ello me refiero a "frase del día", esa frase que el profesor hace que yo la tenga en mi cabeza todo el día.
Empezando por hoy segundo día de clase y primera entrada me quedaría con lo de " muerte del deseo" en relación al tema del Alzheimer, los motivos por los que crece la semilla de esta enfermedad. Ese deseo por nada, hace que no tenga sentido nada que nos rodea y más si nos sentimos solos socialmente.
Cabe destacar la definición de salud, la cual desconocía, a la que la OMS define como: el estado de completo bienestar físico, mental y social.
Como dijo claramente el profesor, el factor social es importante todo el mundo necesita estar en sociedad, si no sería como si una llama se apagase.
En relación ya a lo que es sociedad y empresa, podríamos partir de la pirámide de Maslow que ya aprendí cuando estudiaba economía de la empresa y economía en primero y segundo de bachillerato respectivamente.
Los seres humanos desarrollan necesidades y deseos mas elevados.
Me acuerdo en primero de bachillerato que me lo explicaron con un ejemplo muy facil y es el siguiente:
Imaginaros que estais en vuestra casa y abajo en la puerta hay unas personas que os quieren pegar.
Llegará un momento en que queréis comer porque tras un tiempo tendreis la necesidad de alimentaros, entonces tendréis que bajar a comprar comida pese al peligro que corráis por lo que en la base de la pirámide estaria las necesidades fisiológicas.
Tras tener eso querréis seguridad porque tendréis miedo de ellos, así que bajareis con algún palo o algo para defenderos.
Después de tener las necesidades fisiológicas cubiertas y la seguridad, entrareis en la necesidad de relacionaros y tener afecto ya que no podréis bajar y os sentiréis solos.
Por encima de lo anterior entrareis en la necesidad de ser reconocidos, y respetado por tu familia y amigos por la situación que estas pasando.
Y por ultimo buscaras la solución a los problemas, aceptaras los hechos, y llamaras a la policía.
Resolviendo así el problema.
Cumplida entera la pirámide, cierro esta entrada, dejando esta canción, en relación a la introducción de la entrada.